El recorrido total del Caminito del Rey es de 7,7 kms., de los cuales 4,8 kms. son de accesos y 2,9 kms. de puerta a puerta de las pasarelas (pasarela – Valle del Hoyo – pasarela).
De 3 a 4 horas.
El recorrido del Caminito del Rey es lineal, no circular, por lo que debe asegurarse su regreso al punto de partida por métodos propios. No obstante, existe un servicio de autobuses lanzaderas entre el acceso norte (Ardales) y el sur (El Chorro, Álora) o viceversa que por un módico precio permitirá a los visitantes al Caminito del Rey desplazarse a su punto de partida por la actual carretera.
Tiene que fijarse en nuestra reserva confirmada, en la cual le indicamos el punto de encuentro y horarios.
Todos los días del año de martes a domingo. Pero consulta la disponibilidad en nuestros tours, visita nuestra web:
Las propias características del Caminito del Rey (subidas, descensos, pasarelas, escaleras…) hacen que la movilidad sea un tanto complicada, por lo que si bien no hay ser un atleta para conocer el enclave, sí es necesario tener en cuenta esta realidad.
Sí, tanto meteorológicas (lluvia, viento excesivo, etc.) como por obras o reparaciones, los Ayuntamientos de Ardales y Álora, que velará y se encargará de hacer los cambios necesarios tras ver la evolución de este enclave turístico.
Sí, cada visitante es beneficiario de un seguro de responsabilidad civil que le cubrirá cualquier contingencia ocurrida en la visita desde la entrada a las pasarelas hasta la salida de las mismas, pero siempre que dicha contingencia no se haya producido por incumplimiento de las normas establecidas, o por culpa exclusiva de la persona visitante.
Sí, ya que tenemos un horario establecido y si no lo cumplimos no podemos acceder al Caminito del Rey. Además las entradas son no reembolsables por este motivo.
En un único sentido (desde Ardales hasta Álora).
Sí, agua o cualquier tipo de bebida energética; chocolatinas, barritas energéticas, frutos secos y fruta.
No, salvo en la salida y entrada donde se ubican las casetas de control. Por tanto, cualquier basura que se genere deberá guardarse hasta llegar las mismas (papeles, restos de comida, botellas, latas, etc.).
Al encontrarnos en un Paraje Natural, deben extremarse las precauciones para evitar caídas y tirar cualquier tipo de objetos, así como colaborar con la limpieza del recinto.
No. Actualmente no se dispone de baños. Puedes entrar a los restaurantes de inicio o fin del recorrido.
Sí, en los accesos al recinto y durante la visita deberán respetarse las normas e indicaciones del personal de Control e Información así como del de Seguridad. Serán de obligado cumplimiento todas las indicaciones que requieran los Agentes de Medio Ambiente o de la Guardia Civil, en el ejercicio de sus funciones.
Para los días de lluvia o de excesivo viento, la organización se reserva el derecho de cerrar el acceso, por motivos de seguridad.
Si llueve poco se permitirá el acceso, pero no el uso de paraguas porque en muchas zonas de las pasarelas el espacio apenas supera un metro. Por ello será obligatorio el uso de chubasquero o similar.
En cuanto al viento, habrá días en que se cerrará el acceso porque el viento cobra mucha velocidad en el puente colgante entre los desfiladeros en el tramo de salida por Álora. En los días en que se cierre el Caminito por estos motivos se informará de ello en la página web oficial del Caminito.
NO, al igual que tampoco está permitido encender fuego. No hay que olvidar que nos encontramos en un Paraje Natural.
Sí, pero sin trípode o cualquier otro elemento que pueda obstaculizar el paso de otros viajeros. NO se puede usar drones o aparatos similares.
No, el acceso con animales está terminantemente prohibido por motivos de seguridad, incluido los perros guías. El arnés para perro de ciego es un obstáculo que puede resultar un peligro en caso de evacuación para el resto de los visitantes, dado lo estrecho que es el paso en muchas zonas de las pasarelas. Los invidentes podrán recorrer el Caminito en compañía de otra persona.
No. Portar mochilas, bolsas o bolsos o cualquier otro material transportable voluminoso está prohibido por motivos de seguridad.
Al terminar la visita guiada por el Caminito del Rey, la Junta de Andalucia provee el servicio de lanzadera, tiene un coste aprox de 1.55€ y lo puedes adquirir en el mismo bus (no hace falta que lo compre con antelación el billete), el trayecto suele durar 15minutos y os deja en zona de parking de coches del Caminito del Rey.